BLOG

Lee los últimos
artículos

Nuevas directrices de la Unión Europea para proteger a los menores en línea
8_PORTADA_Noves directrius de la UE per protegir els menors en línia

¿Tu plataforma podría estar exponiendo a menores a riesgos… sin saberlo?
Niños y adolescentes pasan cada vez más tiempo en entornos digitales. Esta presencia constante los expone a riesgos como el acoso, el contenido nocivo o las prácticas comerciales engañosas.

Para hacer frente a esta situación, la Comisión Europea ha publicado nuevas directrices en el marco del Reglamento de Servicios Digitales, conocido como Digital Services Act (DSA), con el objetivo de garantizar una experiencia en línea más segura para los menores.

Pautas para aplicar el DSA con garantías

El Digital Services Act (DSA) es aplicable desde febrero de 2024 y obliga a las plataformas digitales a proteger a los menores. Sin embargo, hasta ahora, la norma no especificaba cómo hacerlo en la práctica.

Por este motivo, en el marco del artículo 28.1 del DSA, la Comisión Europea ha publicado el 14 de julio de 2025 unas directrices específicas sobre la protección de los menores en línea.

Estas directrices tienen como finalidad ofrecer una guía clara con medidas concretas para hacer frente a riesgos como:

  • El grooming o acoso sexual
  • El contenido nocivo o adictivo
  • El ciberacoso
  • Las prácticas comerciales manipulativas, como las loot boxes o el diseño adictivo

Las medidas propuestas se basan en la experiencia de expertos, entidades del sector infantil y jóvenes de diferentes países europeos. Aunque no tienen carácter vinculante, podrían servir como criterio orientador en las evaluaciones de cumplimiento del DSA.

Te puede interesar: Comisión publica directrices sobre la protección de los menores

¿A quién afectan estas directrices?

Las directrices se dirigen a todas las plataformas digitales accesibles a menores, con la excepción de las micro y pequeñas empresas.

No se limitan a servicios diseñados específicamente para niños o adolescentes, ya que incluyen cualquier plataforma a la que un menor pueda acceder, incluso si los términos de uso indican lo contrario.

Por tanto, afectan a entornos digitales como:

  • Redes sociales
  • Plataformas de vídeo y streaming
  • Juegos en línea y comunidades virtuales
  • Aplicaciones de mensajería
  • Otros servicios interactivos accesibles públicamente

Según el artículo 28.1 del DSA, estas plataformas deben adoptar “medidas apropiadas y proporcionadas” para garantizar la seguridad, privacidad y protección de los menores.

Esa proporcionalidad implica que las medidas deben ajustarse al nivel de riesgo, la naturaleza del servicio, su dimensión y su público potencial.

Aunque las directrices no sean obligatorias, la Comisión las tendrá como referencia para evaluar el cumplimiento del DSA y también pueden orientar las actuaciones de los reguladores nacionales.

¿Qué recomiendan las directrices del DSA?

Las directrices del DSA ofrecen una serie de medidas prácticas que las plataformas pueden aplicar para proteger a los menores. Estas recomendaciones abordan aspectos tanto de diseño como de funcionalidad y moderación.

Entre las medidas destacadas se encuentran:

  • Privacidad por defecto: configurar las cuentas de menores como privadas para que su contenido y datos personales no sean visibles para desconocidos.
  • Recomendaciones transparentes y seguras: modificar los sistemas de recomendación para evitar que los menores queden atrapados en contenidos nocivos o adictivos. Se recomienda priorizar las preferencias elegidas por el usuario por encima de los patrones de comportamiento detectados automáticamente.
  • Funciones adictivas desactivadas por defecto: como las reproducciones automáticas, las notificaciones constantes o los mensajes efímeros.
  • Control de las interacciones: facilitar que los menores puedan bloquear o silenciar a otros usuarios, y evitar que sean añadidos a grupos sin su consentimiento (o el del tutor legal).
  • Limitaciones a la difusión de contenidos: prohibir la descarga y las capturas de pantalla de contenidos generados por menores, como medida preventiva contra la difusión no deseada o la extorsión.
  • Restricción de prácticas comerciales abusivas: evitar diseños que puedan explotar la falta de alfabetización comercial de los menores, como las loot boxes (cajas de recompensa), las monedas virtuales u otros sistemas que puedan inducir a compras compulsivas.
  • Más herramientas de moderación y denuncia: garantizar sistemas de denuncia accesibles y con respuesta ágil. También se recomiendan requisitos mínimos para herramientas de control parental.

¿Cómo garantizar el acceso adecuado según la edad y el riesgo?

Las directrices también abordan cómo garantizar que los menores solo accedan a contenidos y servicios apropiados para su edad. Por ejemplo, servicios con más riesgo —como plataformas de juegos con compras integradas o redes sociales con interacción pública— deben aplicar controles más estrictos. En cambio, servicios con menor riesgo pueden adoptar medidas más sencillas.

Verificación de edad

Para asegurar un acceso adecuado, las directrices recomiendan sistemas de verificación de edad que sean:

  • Seguros y fiables
  • No intrusivos ni discriminatorios
  • Respetuosos con la privacidad

Una de las herramientas destacadas es el uso de las EU Digital Identity Wallets, una solución oficial europea que permitirá verificar la edad de los usuarios sin revelar datos personales innecesarios.

Nuevas herramientas que ayudarán a proteger a los menores y evitar que accedan a contenidos no adecuados, como por ejemplo el contenido para adultos o los juegos de apuestas, con la intención de mantener un equilibrio entre los derechos y la privacidad de los usuarios.

Las nuevas directrices europeas no solo suponen un cambio normativo, sino que ofrecen una oportunidad para desarrollar servicios más responsables y seguros.

¿Qué puedes hacer ahora?

  • Revisa si tu plataforma puede ser utilizada por menores, aunque no esté pensada para ellos.
  • Identifica los riesgos que pueden afectarles y ajusta las funcionalidades y las políticas de privacidad.
  • Implanta medidas proporcionadas según el nivel de riesgo y la naturaleza de tu servicio.
  • Colabora con expertos legales y técnicos para garantizar que cumples con el marco del Digital Services Act.

En ON4 te ayudamos a identificar riesgos, aplicar mejoras y asegurar que tu plataforma cumple la normativa aplicable.

Te puede interesar: Protocolo de Protección a la Infancia: qué es y quién debe implantarlo

Categorías

Buscador

Últimos post

Tags

Noticias de interés

Suscríbete a nuestro boletín semanal

Sin spam,
notificaciones sólo de actualizaciones.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: ON4 SERVICIOS Y FORMACIÓN, S.L.

Finalidad: Enviarle información sobre los productos y servicios ofertados que puedan ser de su interés, así como informarle de aquellos eventos en los que ON4 SERVICIOS Y FORMACIÓN S.L. participa u organiza.

Legitimación: por consentimiento del interesado.

Termino de conservación: el legalmente establecido de acuerdo con la finalidad por la que han sido recogidos.

Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo en los casos en que exista obligación legal.

Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se detalla en la información adicional.

Ubicación: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en los apartados POLÍTICA DE PRIVACIDAD y AVISO LEGAL situados en esta misma web.