BLOG

Lee los últimos
artículos

¿Qué es y cómo funciona la formación bonificada para empresas?

¿Te ha pasado alguna vez que quieres formar a tu equipo, pero el presupuesto es ajustado? ¿O que descubres un curso interesante y te preguntas si podrías bonificarlo?

Si tienes una empresa o trabajas en recursos humanos, seguramente ya has oído hablar de la formación bonificada… pero quizá todavía no tienes claro cómo funciona ni qué pasos hay que seguir.

En este artículo te explicamos qué es la formación bonificada, cómo funciona y qué requisitos se deben cumplir— tanto por parte de la empresa, como del curso y de la persona trabajadora — para aprovecharla con garantías.

¿Qué es la formación bonificada?

La formación bonificada permite a las empresas recuperar parte —o incluso la totalidad— del coste de los cursos mediante bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social. Eso sí: para que sea posible, la formación debe ser impartida por entidades oficialmente acreditadas.

Gracias a este sistema, puedes reducir el coste neto de la formación y, al mismo tiempo, impulsar el desarrollo profesional de tu equipo.

Cada empresa dispone anualmente de un crédito formativo, calculado según la masa salarial del año anterior. Este crédito puede utilizarse durante el año en curso, acumularse (según el caso) o compartirse entre empresas del mismo grupo empresarial, siempre que se cumplan los requisitos legales.

Los cursos pueden ser presenciales, virtuales o mixtos, adaptándose a las necesidades de la plantilla y a la realidad de cada empresa.

¿Cuáles son los requisitos de la formación bonificada?

La formación bonificada está regulada por la Ley 30/2015, el Real decreto 694/2017 y otras normativas. Estas normas establecen los requisitos que deben cumplir tanto las empresas como las entidades formadoras y las personas participantes. Te resumimos los principales requisitos que debes tener en cuenta:

1 | Requisitos que debe cumplir una formación para ser bonificable

Las acciones deben estar incluidas en el Catálogo oficial de FUNDAE o ser ofrecidas por entidades acreditadas (Orden TMS/283/2019). Cada formación debe:

  • Estar impartida por una entidad registrada oficialmente en el Registro Estatal de Entidades de Formación, gestionado por el SEPE.
  • Estar relacionada con la actividad de la empresa o el puesto de trabajo de la persona trabajadora. También pueden ser contenidos transversales como idiomas, ofimática o habilidades personales, siempre que tengan un enfoque profesional.
  • Tener una duración mínima de 2 horas y no superar las 8 horas de formación al día por participante.
  • Contar con un/a formador/a cualificado/a.
  • Incluir evaluación final y certificado.

Para obtener el certificado oficial, es necesario aportar el registro de asistencia (firmas o registro electrónico homologado) y la evaluación final (prueba, cuestionario o informe del formador) (Orden ESS/723/2016).

Es importante tener en cuenta que las jornadas, los congresos y los eventos divulgativos no son bonificables.

2 | Requisitos que debe cumplir la empresa

Para acceder al sistema de formación bonificada, debes:

  • Tener el domicilio fiscal y centro de trabajo en España.
  • Estar al corriente de pago de las obligaciones fiscales y con la Seguridad Social.
  • Disponer de crédito formativo suficiente. Lo puedes consultar en el simulador de FUNDAE (aprox. 0,7 % de la masa salarial) y, si es necesario, solicitar la transferencia de crédito entre empresas del grupo.
  • Facilitar la documentación necesaria si colaboras con una entidad organizadora.
  • Registrar o actualizar los datos en la plataforma de FUNDAE y comunicar el plan formativo dentro de los plazos establecidos.
  • Cofinanciar la formación, en caso de tener más de 5 personas en plantilla.

3 | Requisitos que deben cumplir las personas trabajadoras

Las personas que realizarán la acción formativa deben:

  • Trabajar por cuenta ajena (incluye personas en ERTE).
  • Estar dados de alta y cotizando.
  • Realizar la formación dentro del año natural y el período comunicado.
  • Hacer un curso relacionado con su puesto de trabajo.
  • Completar como mínimo el 75 % del curso y, en caso de modalidad online, conectarse un tiempo mínimo coherente con la duración de la formación.
  • Rellenar la encuesta de evaluación final.

Además, hay colectivos con especiales dificultades de inserción —como las personas con diversidad funcional, trabajadores mayores de 45 años o con baja cualificación— que pueden acceder a bonificaciones adicionales, según establecen los Real Decreto 694/2017 y los criterios de aplicación de FUNDAE.

Trámites y justificación: ¿qué debes saber?

Para que una formación sea bonificable, no basta con realizar el curso: es necesario comunicarlo correctamente, justificarlo y conservar la documentación durante un tiempo determinado. Esto incluye, entre otros, presentar los registros de asistencia, los certificados y las facturas a través de la plataforma de FUNDAE.

Es importante cumplir los plazos y evitar errores, ya que podrían conllevar sanciones o la pérdida de la bonificación.

En ON4 no solo nos encargamos de toda la gestión ante FUNDAE, sino que también te ofrecemos un amplio catálogo de cursos bonificables para que puedas elegir aquellas formaciones que mejor se adapten a las necesidades de tu equipo. Sea cual sea el tamaño de tu empresa o el sector en el que trabajas, te ayudamos a que la formación sea una inversión útil, rentable y fácil de gestionar.


¿Quieres saber si puedes bonificar una formación o qué cursos se ajustan a tu empresa?

Categorías

Buscador

Últimos post

Tags

Noticias de interés

Suscríbete a nuestro boletín semanal

Sin spam,
notificaciones sólo de actualizaciones.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: ON4 SERVICIOS Y FORMACIÓN, S.L.

Finalidad: Enviarle información sobre los productos y servicios ofertados que puedan ser de su interés, así como informarle de aquellos eventos en los que ON4 SERVICIOS Y FORMACIÓN S.L. participa u organiza.

Legitimación: por consentimiento del interesado.

Termino de conservación: el legalmente establecido de acuerdo con la finalidad por la que han sido recogidos.

Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo en los casos en que exista obligación legal.

Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se detalla en la información adicional.

Ubicación: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en los apartados POLÍTICA DE PRIVACIDAD y AVISO LEGAL situados en esta misma web.